¿Cuál es la escuela de los técnicos del la liga MX? Destacado
Los diferentes directores técnicos de los clubes de la liga Bancomer tienen una escuela, raíces a las cuales se apega su forma de trabajar y dirigir, la cual rige al fútbol mexicano.
Cada uno, con sus formas y enseñanzas particulares, forjan su método y le dan forma a equipos que tienen distintas aspiraciones: algunos contender por el título, otros solo por aspirar a la Liguilla o inclusive librarse del fondo de la tabla, pero siempre con una convicción firme.
Te presentamos la escuela a la cual cada técnico del futbol mexicano se apega y trata de implementar en los equipos que dirigen.
Pumas:
Bruno Marioni - Mauricio Pochettino
Identificados por la misma cuna, surgidos de la cantera de Newell’s, Bruno es seguidor del método del técnico del Tottenham.
Rayados:
Diego Alonso - Hugo Sánchez
En su paso por México, el “Pentapichichi” fue el técnico que más lo marcó; en su natal Uruguay fue Ribas su maestro.
Necaxa:
Memo Vazquez - Ricardo Ferretti
De casa universitaria, creció en su etapa post futbolista al lado del “Tuca”, quien llevó las riendas de Pumas por un buen tramo.
Santos:
Salvador Reyes - Luis Fernando Tena
“Chava” Reyes tomó las bases en la dirección técnica de parte de Luis Fernando Tena, al ser su auxiliar técnico en la Selección.
Morella:
Javier Torrente - Marcelo Bielsa
Claramente identificado como parte de la escuela bielsista. Trabajó 14 años al lado del “Loco”. Comenzó como su chofer.
Puebla:
J. L. Sánchez Solá - “Ladrón de Ideas”
El “Chelís” –poseedor de un método de trabajo suifigéneris- no se identifica en ninguna corriente de cierto director técnico.
Chivas:
José Cardozo - Enrique Meza
Sin duda el técnico que le dejó una huella fue Enrique Meza. Cardozo promulga el orden en las líneas y busca el buen trato de la pelota.
Lobos:
FCO. Palencia - Manuel Lapuente
Aunque quedó marcado por su paso por España y tuvo sus bases en Cataluña, Manuel Lapuente, es de quien le dio orientación.
Atlas:
Leandro Cufre - Tomás Boy
Leandro Cufré posee una idea más bien apegada a lo que desempeñó Tomás Boy en su etapa como técnico.
Pachuca:
Martín Palermo - Carlos Bianchi
El histórico goleador de Boca Juniors tuvo a Carlos Bianchi como mentor en el cuadro xeneize, con quien levantó títulos.
América:
Miguel Herrera - Ricardo La Volpe
Desde antes de iniciar en su camino por los banquillos como director técnico, el “Piojo” tenía en las venas la sangre lavolpista.
Tijuana:
Óscar Pareja - Wilmer Cabrera
Es uno de los que más determinaron el estilo del colombiano en su paso por el fútbol norteamericano.
Cruz Azul:
Pedro Caixinha - José Mourinho
El técnico portugués reconoció que los métodos del técnico que ganó dos veces la “Orejona” con el Porto y el Inter de Milán.
Tigres:
Ricardo La Volpe - Metodología Propia
La forma de trabajo, y lo hecho por otros técnicos en el mundo, así como las que entregan algunos de sus jugadores es su escuela.
Veracruz:
Dante Siboldi - Enrique Meza:
Robert Dante Siboldi se identifica más con las formas de Meza, a quien conoció en su paso por las inferiores de Cruz Azul.
León:
Ignacio Ambriz – Manuel Lapuente
Su paso por clubes como Guadalajara, América y Querétaro mostraron una idea futbolística apegada a la de Manuel Lapuente.
Gallos:
V.M. Vucetich - Manuel Lapuente
Tomó las bases y estructura en la elaboración de los equipos con base en el trabajo desarrollado con Manuel Lapuente.
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.