¿Qué es la Prediabetes? Destacado
Estamos acostumbrándonos a escuchar “prediabetes” como un diagnóstico de una enfermedad que para muchos es considerada como la antesala de la diabetes.
Se llama prediabetes a la condición en la cual los valores de glucosa están un poco elevados de lo normal, pero no suficientemente como para ser considerada diabetes. La tolerancia de la glucosa está deteriorándose y los valores de esta en ayunas están alterados, lo que pone al paciente en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.
No existe aún una causa conocida que predisponga a las personas a sufrir esta patología; pero, los antecedentes familiares y la genética parecen desempeñar un papel importante. Igualmente la inactividad, el exceso de grasa, en especial la grasa abdominal, son también factores de riesgo significativos. Lo que está claro es que las personas con prediabetes empiezan tener dificultad en metabolizar el azúcar (glucosa) adecuadamente. Como consecuencia, el azúcar se acumula en la sangre en lugar de entrar en las células y alimentarlas proveyéndoles de energía para que cumplan sus funciones.
La glucosa (azúcar) proviene de los alimentos que se ingieren diariamente y mediante procesos digestivos especiales, el azúcar ingresa al torrente sanguíneo. El paso del azúcar desde la sangre hasta las células del organismo requiere la presencia de una hormona producida en el páncreas llamada “insulina”, que es secretada al torrente sanguíneo, cuando el páncreas percibe que se está alimentando. Dicho de otra manera la insulina es la llave que abre las puertas de la célula para que ingrese el azúcar; de esta forma se reduce la cantidad de azúcar circulante en la sangre, cuando hay menos azúcar en la sangre también habrá menor cantidad de insulina circulante.
En la prediabetes este proceso comienza a fallar, lo que significa que las células no reciben la cantidad de azúcar necesaria para cumplir sus funciones y esta se acumula en el torrente sanguíneo generando niveles de azúcar (glucosa) elevados en la sangre. El páncreas no produce suficiente insulina o lo que es peor, las células desarrollan resistencia a la acción de la insulina, o ambas.
La prediabetes, generalmente, no suele presentar signos ni síntomas. Un signo de que puedes estar en riesgo de tener diabetes tipo 2 es la “Acantosis Nigricans” que el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo, como el cuello, las axilas, los codos, las rodillas y los nudillos. Cabe señalar que esta alteración de la pigmentación de la piel, puede también estar presentes en otras patologías como cáncer de ciertos órganos, síndrome de Down, o debido a la acción de algunos medicamentos.
La única manera de prevenir la prediabetes o de evitar que esta evolucione a diabetes tipo 2 es educándose; informándose sobre cambios que son necesarios realizar en su estilo de vida, pese a que tenga antecedentes familiares de esta enfermedad o los factores de riesgo. Una dieta sana, que incluya todos los grupos alimenticios, que sea consciente de la cantidad de calorías que ingiere en cada comida, que aumente su actividad física especialmente si tiene el propósito de bajar de peso, evite el tabaco el alcohol u otra sustancias tóxicas, controlar la presión arterial puede ser el camino. Estamos ofreciendo clases informativas en prediabetes, si usted está interesado en aprender y cuidarse por favor contáctenos y edúquese en salud!
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.