El Virus del Papiloma Humano Destacado
Los virus del Papiloma humano (HPV) son más de 200 considerados bajo y alto riesgo de cáncer, de los cuales 40 tipos pueden transmitirse directamente por contacto sexual (vaginal, anal y oral) produciendo papilomatosis vaginal, oral y cervical.
Según el CDC, más del 90% de hombres y un 80% de mujeres sexualmente activas serán contaminados con papilomatosis una vez en sus vidas y casi la mitad de éstas son producidas por virus de alto riesgo, pero no todos desarrollan la enfermedad.
Los virus de bajo riesgo (no producen cáncer) desarrollan la verruga en la piel y en mucosas, alrededor del ano, vagina y garganta, conocidas como condiloma. Pueden también desarrollar una papilomatosis en las vías respiratorias (nariz, boca y pulmones)
Los virus de las sepas 16 y 18 son considerados peligros (alto riesgo) ya que son los causantes de la mayoría de cánceres por virus del HPV. Un gran porcentaje de estas infecciones ocurren sin sintomatología y desaparecen en 1 - 2 años, en algunos casos puede persistir por mucho tiempo y es ahí cuando empiezan a producir los cambios celulares que evolucionan a cáncer.
Los cánceres pueden ser de: cuello uterino, ano y orofaringe (garganta, paladar blando, base de la lengua y amígdalas) y otros menos comunes como vagina, vulva y genital masculino.
La vacunación contra los Virus del HPV puede reducir el riesgo de infección, ya que muchas de las lesiones no están cubiertas por el condón.
Según la FDA deben vacunarse mujeres de 9 a 26 años y en hombres 13 a 21 años con algunas consideraciones específicas para los dos sexos.
Las vacunas estimulan en el organismo la producción de anticuerpos de tal manera que frente a los virus, éstos actúen destruyéndolos. No se utilizan para tratar y curar la enfermedad. Las personas deben continuar sus controles médicos regulares ya que las vacunas los inmunizan de las cepas virales más frecuentes, pero no de todas las existentes.
La vacunación para el HPV es un importante paso para la prevención de estos problemas de salud, especialmente para disminuir el riesgo de cáncer cervico- uterino y oral. Usemos esta valiosa herramienta de salud.
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.